martes 20 mayo 2025
PRESUME EDIL DE APIZACO RECAUDACIÓN HISTÓRICA EN CAPAMA POR 19. 8 MDP Y EVIDENCIA MALA GESTIÓN DE PABLO BADILLO Y CARLOS HERNÁNDEZ ASEGURA FGR 150 LITROS DE HUACHICOL QUE ERAN VENDIDOS EN UN TALLER DE REPARACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ATLANGATEPEC; HAY UN DETENIDO CALLA LORENA CUÉLLAR ANTE INFORME DE LA DEA SOBRE LA PRESENCIA DE CINCO CÁRTELES EN TLAXCALA; HA MINIMIZADO EXISTENCIA DE 7 NARCOLABORATORIOS DOMINGO ROJO DEJA TRES PERSONAS SIN VIDA EN SANTA APOLONIA TEACALCO, ZACATELCO Y HUAMANTLA; LA FISCALÍA CALLA ANTE ESOS HECHOS EL HUACHICOL EN MÉXICO ES CONTROLADO POR DIEZ BANDAS DELICTIVAS; EN UNA PARTE DE TLAXCALA, SANGRE NUEVA ZETA, LIDERA ESE ILÍCITO

OCULTA SSC RESULTADOS DE OPERATIVO EN EL CERESO DE TLAXCALA, DONDE UN INTERNO AGREDIÓ A OTRO CON ARMA PUNZOCORTANTE


8 enero, 2024

(Faro Noticias/9 de diciembre 2024) Después de casi un mes y sin explicación alguna, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) mantiene ocultos los resultados de un operativo realizado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tlaxcala, y solo la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió un comunicado en el que, sin embargo, tampoco proporcionó información precisa.

El silencio de la dependencia estatal, encabezada por Alberto Martín Perea Marrufo, llama la atención porque apenas el pasado 3 de enero un interno de ese centro penitenciario agredió con un arma punzocortante a Edson N., quien está recluido en espera de que se defina su situación legal por su presunta responsabilidad en el homicidio del exdiputado local panista Milton López, ocurrido en diciembre de 2021.

Según familiares de Edson N., la agresión fue un intento de homicidio porque se habría negado a firmar un documento para inculparse por ese crimen.

El ataque ocurrió días después que la noche del pasado 11 de diciembre en el Cereso de Tlaxcala se realizara un operativo “el cual tuvo como finalidad principal la identificación y confiscación de objetos y sustancias, cuya posesión está prohibida dentro del establecimiento penitenciario, con el objetivo de preservar la integridad física y psicológica de las Personas Privadas de su Libertad (PPL)”, informó la CEDH.

La ombudsperson Jakqueline Ordóñez Brasdefer refirió que “este tipo de operativos se efectúan a petición de la propia SSC en línea con las políticas de prevención y seguridad interna del centro y forma parte del compromiso continuo de este organismo autónomo con la protección y promoción de los derechos humanos en todas las instalaciones penitenciarias del estado”.

Sin que la SSC informara nada de los resultados que arrojó ese operativo, la CEDH se limitó a señalar que “se puso especial atención en las áreas comunes y dormitorios, lugares de reunión habitual de las PPL, para asegurar el bienestar y la seguridad tanto de los internos como del personal penitenciario”.

La presidenta de la CEDH confirmó que, “tras la observación y seguimiento detallado, no se registraron violaciones a los derechos humanos de las PPL durante el operativo. Los resultados y detalles específicos del operativo serán proporcionados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana”.

De acuerdo con un comunicado emitido el 12 de diciembre por ese organismo “el director del Cereso de Tlaxcala, Juan Antonio Martínez Guerrero; el delegado de la Policía de Tránsito de la SSC, José Enrique Zárate Rives; y el jefe de custodia penitenciaria del Cereso, Leoncio Mejía Nophal, dirigieron el operativo, asegurando en todo momento la transparencia y la adecuada ejecución de los protocolos establecidos”.

OTROS OPERATIVOS EN 2023

Durante el año pasado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó dos operativos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tlaxcala, uno en mayo y otro en febrero.

A finales del quinto mes del año, tras una revisión que duró alrededor de cuatro horas, fueron inspeccionados los dormitorios uno y tres, con el propósito de detectar objetos no permitidos por el reglamento y que pusieran en riesgo la integridad física de las Personas Privadas de su Libertad (PPL).

La revisión permitió el hallazgo de cinco celulares, una memoria USB, una micro SD, un cable USB con adaptador de luz, cuatro “puntas”, tres mini pipas hechizas y seis mini envoltorios, cuatro con envoltura transparente, dos con envoltura negra, que contenían sustancias con características de estupefacientes.

Casi al concluir febrero, se realizó en ese penal un primer operativo -como no se había hecho desde 2016, según presumió el entonces titular de la SSC, Ramón Celaya Gamboa- en el que se decomisaron 70 elementos prohibidos.

Dicha labor tuvo lugar en las áreas de panadería, telares, carpintería, biblioteca, capilla, peluquería, sanitarios, zona de protección y desintoxicación, así como seis dormitorios que albergaban en ese tiempo a 409 personas privadas de la libertad.

Aquella ocasión, tras ochos horas de trabajo, los uniformados encontraron más de 70 artículos prohibidos por el reglamento interno: tres envases de plástico, dos de 600 mililitros y uno de un litro con una sustancia nociva, 14 puntas de metal hechizas de diferentes tamaños y material, dos básculas pequeñas sin funcionar, tres pipas de cristal y una bolsa transparente con 10 envoltorios de diferentes tamaños y colores con sustancia a determinar.

Además, hallaron 16 dispositivos móviles de diferentes marcas, una bolsa con cables de diferentes colores, un reproductor MP3, cuatro memorias USB, dos pares de audífonos inalámbricos, un cable micro USB, un manos libres, cuatro pantallas de diferentes marcas, un control remoto y tres bocinas de diferentes marcas.

En los dormitorios ubicaron cuatro mancuernas metálicas, una plancha, una rasuradora, una licuadora, una cacerola de aluminio, un espejo, un cuadro grande, dos pares de botas vaqueras, 10 pares de tenis de marca, cinco lociones, unos lentes con estuche y una parrilla eléctrica.