lunes 19 mayo 2025
CALLA LORENA CUÉLLAR ANTE INFORME DE LA DEA SOBRE LA PRESENCIA DE CINCO CÁRTELES EN TLAXCALA; HA MINIMIZADO EXISTENCIA DE 7 NARCOLABORATORIOS EL HUACHICOL EN MÉXICO ES CONTROLADO POR DIEZ BANDAS DELICTIVAS; EN UNA PARTE DE TLAXCALA, SANGRE NUEVA ZETA, LIDERA ESE ILÍCITO VINCULAN A PROCESO A HIJO DE EXLÍDERES DEL SINDICATO 7 DE MAYO; ADRIÁN DANIEL N., ESTARÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA AL MENOS 3 MESES DAN LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO A ADRIÁN DANIEL N., SINDICALIZADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, ACUSADO DE NARCOMENUDEO EL SACERDOTE RANULFO ROJAS DEFIENDE LA TAUROMAQUIA

VIDEOS


 Al participar en el Congreso local en el primer foro popular sobre la fiesta brava, el sacerdote Ranulfo Rojas Bretón, criticó la doble moralidad de quienes están en contra de las corridas de toros

El abogado del Centro Prodh, Neftaly Pérez, hace un recuento de cómo, desde la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala, le “fabricaron” a Keren Selsy Ordóñez un secuestro en el que no participó en 2015, y por el cual estuvo encarcelada injustificadamente en Apizaco nueve años y cuatro meses, hasta que el 16 de abril de 2025 fue absuelta y recuperó su libertad.

Escucha aquí la entrevista completa, en la que adelanta parte de las acciones a seguir para desempantanar las denuncias penales por el delito de tortura en agravio de esa joven de Xalapa, Veracruz, y que se proceda contra los responsables.

Neftaly Pérez, abogado del Centro Prodh, exige destrabar indagatorias en FGJ y CNDH por delitos contra Keren Ordóñez || Pide investigar a policías que la torturaron para obligarla a culparse de un secuestro que no cometió en Huamantla

Aquí, el testimonio desgarrador de Keren Selsy Ordóñez, quien apenas el miércoles 16 de abril recobró su libertad después de nueve años y cuatro meses de estar encarcelada en el anexo femenil del Cereso de Apizaco acusada por un secuestro que no cometió en Huamantla.

La corrupción y negligencia “de unos cuántos”, aunadas a información errónea proporcionada a las autoridades correspondientes, provocó que el incendio forestal registrado durante seis días de la semana pasada en el cerro de San Gabriel, no se atendiera de manera oportuna desde el lunes 14 de abril -cuando inició en Libres, Puebla- sino hasta días después, acusó la diputada local Anel Martínez Pérez.

El 18 de septiembre de 2024, en La Antigua Herradura, municipio de Tlaxco, se registró un tornado de baja intensidad que dejó daños materiales, sin que hubiera víctimas. Aquí, el testimonio del presidente de comunidad, Alberto Carmona; y la opinión de la especialista de la UNAM en esos fenómenos, María Asunción Avendaño García

(31 de julio 2024) Las autoridades de Tlaxcala, aparte de estar vinculadas al crimen organizado dedicado a la trata de personas con fines sexuales, incurren en un delito y en un crimen de lesa humanidad, porque “no han hecho nada” para combatir ese flagelo que, lejos de disminuir, va en aumento, acusó la investigadora Ixchel Yglesias González-Báez.

(26 de julio 2024) Estos fueron los resultados del remedo de “examen” de quienes conformaron la terna de aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado que iniciará funciones a partir del 1 de agosto.

Por mayoría de votos, quienes integran la LXIV Legislatura local cumplieron el capricho de la gobernadora Lorena Cuéllar de imponer a Ernestina Carro.

(26 de julio 2024) La diputada local priista Olivia Guzmán, justificó su voto en contra a la imposición de Ernestina Carro como fiscal General de Justicia del Estado.

Consideró que la exprocuradora llega a esa nueva encomienda “con la sospecha de los dados cargados” y se advierte la mano de la titular del Ejecutivo en las decisiones soberanas del Legislativo.

(26 de julio 2024) Ante el alud de críticas por la imposición de Ernestina Carro Roldán como la primera titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el priista Fabricio Mena Rodríguez, defendió el proceso y el papel realizado por el jurado, integrado por los especialistas del derecho Sergio Amaro Cervantes, Miriam Andon García y Luis Felipe Gómez Mont Pérez.

(23 de julio 2024) “Examen” de la exprocuradora Ernestina Carro Roldán, aspirante a la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala. El sínodo estuvo integrado por los especialistas Sergio Amaro Cervantes, Miriam Andon García y Luis Felipe Gómez Mont Pérez, quienes fueron designados por la LXIV Legislatura local.

(23 de julio 2024) “Examen” de José Eduardo Morales Sánchez, aspirante a la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala. El sínodo estuvo integrado por los especialistas Sergio Amaro Cervantes, Miriam Andon García y Luis Felipe Gómez Mont Pérez, quienes fueron designados por la LXIV Legislatura local.