18 mayo, 2025
(Faro Noticias/19 de mayo 2025) El gobierno de la morenista Lorena Cuéllar Cisneros ha guardado silencio sobre el contenido de la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas 2025 (NDTA, por sus siglas en inglés), según la cual en Tlaxcala operan células de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Norte, del Golfo y de la Familia Michoacana.
La semana pasada el Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos, a través del Drug Enforcement Administration (DEA), dio a conocer ese documento en el que confirma que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya tiene presencia en las 32 entidades de la República y el Cártel de Sinaloa mantiene operaciones en 31.
El reporte de 80 páginas —dedicado a la memoria del agente Enrique “Kiki” Camarena — detalla cómo esos grupos se han arraigado en zonas clave del país para el trasiego, producción y distribución de drogas, además de otras actividades relacionadas con la extorsión, trata y lavado de dinero.
De acuerdo con los mapas delincuenciales elaborados por la DEA, el CJNG es el que tiene una mayor presencia en Tlaxcala, seguido del de Sinaloa, y con menor actividad aparecen los otros tres citados.
Hasta ahora, la mandataria morenista ni ningún integrante del gabinete de seguridad estatal se han pronunciado al respecto porque están más preocupados y ocupados por la Olimpiada Nacional que inició el pasado viernes y de la cual Tlaxcala es una de las cinco sedes.
En otras ocasiones, cuando ha surgido información sobre el tema, la administración estatal ha negado la presencia del crimen organizado en territorio tlaxcalteca.
A regañadientes, lo único que ha aceptado el gobierno de Lorena Cuéllar es la existencia de “bandas transgresoras de la ley”.
Apenas el pasado jueves, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), el capitán de navío Alberto Martín Perea Marrufo, reconoció la existencia de bandas locales dedicadas al narcomenudeo en los municipios más grandes de la entidad.
Ni siquiera porque el 26 de enero y el 14 de febrero de este año fuerzas federales desmantelaron tres narcolaboratorios en el municipio de Tlaxco —dos de los cuales fueron considerados grandes por su elevada producción de metanfetamina—, el gobierno estatal ha aceptado esa realidad y, por el contrario, la ha minimizado.
“Todavía, gracias a dios, no tenemos situaciones tan terribles como en otros estados (…) afortunadamente estaban llegando (los narcolaboratorios) y además la venta (de droga) no se hacía aquí, venía gente de Puebla”, fue lo más que dijo en su momento Cuéllar Cisneros al ser entrevistada por reporteros de la fuente.
Dos de esos tres narcolaboratorios presuntamente eran operados por una célula vinculada al Cártel de Sinaloa, perteneciente a la facción de “El Mayito Flaco”.
De acuerdo con datos de la FGR, durante 2023 fueron desmantelados cuatro narcolaboratorios los días 12 de mayo, 10 de julio, 8 y 13 de diciembre, en San Miguel Contla, municipio de Santa Cruz Tlaxcala; San Isidro Buensuceso, en San Pablo del Monte; Santa Cruz Tenancingo, en Hueyotlipan; y Santa Rosa de Lima, en Ixtacuixtla, donde se producían drogas sintéticas.
En uno de esos lugares se aseguraron 22 kilos de clorhidrato de metanfetamina, droga comúnmente conocida como cristal.
VOCES IGNORADAS
En septiembre del año pasado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán difundió el documento titulado “Estrategia de seguridad de los primeros 100 días” de la naciente administración de Claudia Sheinbaum en el que aparece un mapa de la República Mexicana según el cual en Tlaxcala habría presencia de Pura Gente Nueva de los Zetas y del Cártel de Sinaloa.
A finales de junio de 2023, AC Consultores dio a conocer un documento titulado “La presencia del crimen organizado en México, en el cual dio reportó la presencia de tres organizaciones criminales en 22 de los 60 municipios de la entidad: los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Pura Gente Nueva-Zetas Vieja Escuela, así como La Familia Michoacana.
De esas demarcaciones, cinco eran gobernadas por Morena, cuatro por el PRI, tres por el PAC; y con dos respectivamente figuraban PRD, Nueva Alianza y PS; y con un municipio aparecen PAN, PT, PVEM y Encuentro Solidario.
En cada uno de estos cinco municipios operaban al mismo tiempo La Familia Michoacana y Pura Gente Nueva-Zetas Vieja Escuela: Apizaco, Nanacamilpa, San Francisco Tetlanohcan, San Pablo del Monte y Teolocholco.
Mientras que el CJNG tenía presencia en Atltzayanca, Benito Juárez, Calpulalpan, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, Emiliano Zapata, Huamantla, Ixtenco, Lázaro Cárdenas, Terrenate, Tlaxco y Zitlaltépec de Trinidad Sánchez Santos.
Además, en Españita, Ixtacuixtla, Natívitas, Tepetitla de Lardizábal y Tetlatlahuca, el estudio referido daba cuenta de la presencia del cártel Pura Gente Nueva-Zetas Vieja Escuela.
En diciembre de 2022 se dio a conocer un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos, según el cual hasta mediados de ese año, el CJNG -de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”- tenía presencia en 28 de los 32 estados de la República, y solamente le faltaba llegar a Tlaxcala, Sinaloa, Sonora y Durango para completar su expansión en todo el país.
En todas esas ocasiones la gobernadora Lorena Cuéllar y los integrantes de su gabinete de seguridad nunca dieron crédito a esos datos y, por el contrario, minimizaron la información.