domingo 6 abril 2025
SUSPENDEN COMO JUECES A TRES CANDIDATOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL: DOS, LIBERARON A HOMICIDAS; OTRO, PROTAGONIZÓ ESCÁNDALOS EBRIO CONSEJO DE LA JUDICATURA DEBE REINSTALAR HOY A CLAUDIA PÉREZ COMO JUEZ; LA ABOGADA GANÓ UN AMPARO CONTRA UNA SUSPENSIÓN INDEBIDA SENTENCIAN A 70 AÑOS DE CÁRCEL A SECUESTRADOR ACUSADO TAMBIÉN DE OTROS DELITOS; POLICÍAS LO DETUVIERON EN CALPULALPAN PRESUME FGJ SENTENCIA “EJEMPLAR” DE 100 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA MUJER ACUSADA DE SECUESTRO COMETIDO EN CHIAUTEMPAN MIGUEL SÁNCHEZ RAMÍREZ, INTEGRANTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, INCURRIRÍA EN VIOLENCIA POLÍTICA EN CONTRA DE LA JUEZ CLAUDIA PÉREZ

PIDE DIPUTADA DE MORENA QUE, POR MANDATO CONSTITUCIONAL, QUEDE PROHIBIDO EL MALTRATO ANIMAL Y SE FOMENTE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN


20 febrero, 2025

(Faro Noticias/20 de febrero 2025) La diputada Ana Bertha Mastranzo Corona presentó una iniciativa para incluir en la Constitución Política local el reconocimiento de los animales como seres sintientes, la prohibición de su maltrato, la enseñanza de protección en programas y planes de estudio, así como fomentar una cultura de prevención, sanción, cuidado y tenencia responsable.

La propuesta -presentada en la sesión ordinaria de este jueves- busca armonizar la Constitución local con la Federal que recientemente fue reformada y adicionada, en específico en los artículos 3, 4 y 73, y publicada el 2 de diciembre de 2024, que establece el mandato para prohibir el maltrato animal e incluir la enseñanza de la protección animal en los planes y programas de estudio.

Para sustentar su propuesta, la diputada por Morena retomó los argumentos del Senado de la República que reconoce que diversos países han avanzado en la protección animal al reconocerles como seres sintientes, y se basa en principios establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) de la que México forma parte.

Mastranzo Corona expuso que el maltrato animal tiene implicaciones éticas, sociales y psicológicas, y está correlacionado con comportamientos violentos hacia los seres humanos, pues diversos estudios y estadísticas demuestran que este fenómeno está relacionado con la violencia doméstica y el abuso infantil, y que la falta de empatía hacia los seres vivos puede ser un factor de riesgo en la comisión de delitos, lo que puede generar daños a largo plazo en la cohesión social y la salud mental de las comunidades.

Por ello, la iniciativa busca plasmar en la Constitución local el reconocimiento de los animales como seres sintientes, la prohibición del maltrato animal en términos de la Ley respectiva, la obligación del Estado y los municipios de garantizar su bienestar, protección, trato adecuado, conservación y cuidado, con la participación de la sociedad.

La diputada local destacó que esta iniciativa, además de proteger a los animales, también busca contribuir a la seguridad y bienestar de las personas y las comunidades tlaxcaltecas, pues al fomentar una cultura de respeto hacia los animales, se promueven valores de empatía y responsabilidad que se traducen en una sociedad más pacífica y cohesionada, por lo que, además de proteger a los animales, también se contribuye a la seguridad y bienestar de las personas y las comunidades tlaxcaltecas.