lunes 19 mayo 2025
CALLA LORENA CUÉLLAR ANTE INFORME DE LA DEA SOBRE LA PRESENCIA DE CINCO CÁRTELES EN TLAXCALA; HA MINIMIZADO EXISTENCIA DE 7 NARCOLABORATORIOS EL HUACHICOL EN MÉXICO ES CONTROLADO POR DIEZ BANDAS DELICTIVAS; EN UNA PARTE DE TLAXCALA, SANGRE NUEVA ZETA, LIDERA ESE ILÍCITO VINCULAN A PROCESO A HIJO DE EXLÍDERES DEL SINDICATO 7 DE MAYO; ADRIÁN DANIEL N., ESTARÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA AL MENOS 3 MESES DAN LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO A ADRIÁN DANIEL N., SINDICALIZADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, ACUSADO DE NARCOMENUDEO EL SACERDOTE RANULFO ROJAS DEFIENDE LA TAUROMAQUIA

DURANTE MÁS DE OCHO HORAS ARDIÓ EL CERRO DEL QUIMICHO; TAMBIÉN HUBO INCENDIOS EN AL MENOS SEIS MUNICIPIOS


10 abril, 2025

(Faro Noticias/10 de abril 2025) Después de más de ocho horas de trabajos intensos -en los que participaron al menos 40 combatientes y más de 200 voluntarios- esta noche fue sofocado el incendio forestal registrado en el cerro del Quimicho que abarca principalmente el municipio de Tocatlán, y en menor superficie Xaloztoc y Huamantla.

A través de una tarjeta informativa, el gobierno estatal dio a conocer alrededor de las 20:00 horas que la conflagración ya había sido controlada y liquidada al 100 por ciento, gracias a la rápida y coordinada intervención de los cuerpos de emergencia.

Aunque no especificó la superficie afectada por el fuego, reportó que no hubo personas lesionadas ni viviendas afectadas, y se comprometió a mantener un monitoreo constante en la zona para prevenir cualquier otro siniestro de este tipo.

Según fuentes extraoficiales, el incendio en ese lugar fue reportado alrededor de las 11:00 horas de este jueves y, supuestamente, tuvo su origen en una quema agrícola no controlada.

Los fuertes vientos que se registraron en esa zona de la entidad provocaron que las llamas se propagaran rápidamente por una gran superficie de arbustos, pastizales y arbolado.

El humo generado por esta conflagración se pudo apreciar desde diversos puntos de la zona.

Ante la magnitud del incendio, autoridades municipales de la zona centro-oriente del estado enviaron elementos de distintas áreas, herramientas y pipas de agua para ayudar a controlar y mitigar el fuego.

En esas tareas también participaron elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), bomberos, Guardia Nacional, de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), además de decenas de voluntarios que viven en la región.

Apesadumbrados, pobladores de Tocatlán -que es donde se asienta la mayor parte del cerro- recordaron que hace seis años, concretamente el 11 de abril de 2019, otro incendio devastó casi la mitad del Quimicho.

MÁS INCENDIOS

La Secretaría del Medio Ambiente informó en sus redes sociales que este jueves también se registró un incendio más en la comunidad de Las Vigas, municipio de Tlaxco, aunque no dio a conocer más detalles.

Por otra parte, vecinos del municipio de Totolac reportaron un siniestro en el cerro Ocotenco, pero no hubo información oficial al respecto.

Pobladores de Tetlanohcan, Contla, Tetlatlahuca e Ixtacuixtla también reportaron siniestros este jueves en zonas boscosas y campos de cultivo.

PROVOCADOS POR EL HOMBRE, LA MAYORÍA DE SINIESTROS

La mañana de este jueves -antes de reportarse esa serie de conflagraciones en varios municipios- la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió un comunicado para exhortar a la población a prevenir y reportar incendios forestales, “un fenómeno que se incrementa durante los meses de estiaje, representando un peligro tanto para las personas y sus bienes, como para el medio ambiente”. 

Refirió que, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la mayoría de ese tipo de incendios “tiene su origen en actividades humanas, como quemas agropecuarias no controladas, fogatas mal apagadas o el abandono de basura en zonas naturales, prácticas que, aparentemente inofensivas, pueden derivar en fuertes incendios en bosques y pastizales”.

Recordó que en México la temporada de incendios coincide con la época de estiaje, que comprende principalmente de enero a mayo, según la situación geográfica de cada región.

Por ello, para evitar este tipo de incidentes, el titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, invitó a las personas que tienen terrenos o lotes baldíos a mantenerlos limpios.

Recomendó a la población no hacer fogatas en el campo ni quemar basura en parajes, debido a que la sequedad de la vegetación y el viento pueden provocar que el fuego se propague rápidamente. También pidió no arrojar cerillos, cigarros o colillas encendidos en carreteras, “por el mismo riesgo que ello implica”.

El funcionario mencionó que, en caso de presentarse alguna emergencia, la población puede comunicarse al número de emergencia 911 para su pronta atención.