lunes 19 mayo 2025
CALLA LORENA CUÉLLAR ANTE INFORME DE LA DEA SOBRE LA PRESENCIA DE CINCO CÁRTELES EN TLAXCALA; HA MINIMIZADO EXISTENCIA DE 7 NARCOLABORATORIOS EL HUACHICOL EN MÉXICO ES CONTROLADO POR DIEZ BANDAS DELICTIVAS; EN UNA PARTE DE TLAXCALA, SANGRE NUEVA ZETA, LIDERA ESE ILÍCITO VINCULAN A PROCESO A HIJO DE EXLÍDERES DEL SINDICATO 7 DE MAYO; ADRIÁN DANIEL N., ESTARÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA AL MENOS 3 MESES DAN LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO A ADRIÁN DANIEL N., SINDICALIZADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, ACUSADO DE NARCOMENUDEO EL SACERDOTE RANULFO ROJAS DEFIENDE LA TAUROMAQUIA

SESESP: PERMANECEN SIN TITULAR CINCO DIRECCIONES MUNICIPALES DE SEGURIDAD PÚBLICA; REFORZARÁ SSC PROTOCOLO CONTRA LINCHAMIENTOS


11 abril, 2025

(Faro Noticias/11 de abril 2025) Por increíble que parezca, a siete meses y medio de estar en funciones, cinco de los 60 presidentes municipales no han nombrado todavía a sus respectivos directores de seguridad pública, desveló el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Maximino Hernández Pulido.

El dato lo dio a conocer el funcionario al participar en la décima Mesa Interregional para la Construcción de Paz, realizada el jueves 10 en Zacatelco, aunque no desveló los nombres de los municipios donde se presenta esa situación.

“En cuanto a directores de seguridad evaluados 42 comisarios están evaluados (sic) y aprobados, tres tienen resultado no aprobatorio, cinco municipios no tienen nombramiento y el resto están en proceso de evaluación”, precisó Hernández Pulido ante la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

En ese cónclave recordó que “la Ley de Seguridad Pública de Tlaxcala es clara y precisa, por lo que se les exhorta (a las autoridades municipales) a cumplir con la evaluación de todos sus elementos y directores de seguridad para evitar sanciones administrativas. Sepan que nuestra gobernadora siempre ve la forma de apoyar a todos, porque nuestro propósito es no bajar la guardia en materia de certificación”, advirtió el titular del Sesesp.

Con relación al estado que guarda la certificación de policías de los 60 municipios, informó que se mantiene en 97 por ciento por el Centro Nacional de Evaluación y Certificación, “pese a la constante migración de elementos y la actualización de los resultados de evaluación”.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo, anunció la puesta en marcha de un plan de entrenamiento continuo para elementos municipales “que se verá reforzado con acciones de inteligencia de los gobiernos estatal y federal para reforzar el protocolo contra linchamientos en la entidad”.

Sin embargo, el funcionario no dio más detalles de lo que harán para reforzar ese protocolo.