lunes 19 mayo 2025
CALLA LORENA CUÉLLAR ANTE INFORME DE LA DEA SOBRE LA PRESENCIA DE CINCO CÁRTELES EN TLAXCALA; HA MINIMIZADO EXISTENCIA DE 7 NARCOLABORATORIOS EL HUACHICOL EN MÉXICO ES CONTROLADO POR DIEZ BANDAS DELICTIVAS; EN UNA PARTE DE TLAXCALA, SANGRE NUEVA ZETA, LIDERA ESE ILÍCITO VINCULAN A PROCESO A HIJO DE EXLÍDERES DEL SINDICATO 7 DE MAYO; ADRIÁN DANIEL N., ESTARÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA AL MENOS 3 MESES DAN LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO A ADRIÁN DANIEL N., SINDICALIZADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, ACUSADO DE NARCOMENUDEO EL SACERDOTE RANULFO ROJAS DEFIENDE LA TAUROMAQUIA

DESINTERESA A 13 AYUNTAMIENTOS PUBLICAR SUS RESPECTIVOS REGLAMENTOS DE BIENESTAR ANIMAL, LAMENTA OCPA


28 abril, 2025

(Faro Noticias/28 de abril 2025) A 240 días de iniciadas las actuales administraciones municipales, 13 ayuntamientos todavía no publican su respectivo Reglamento de Bienestar Animal, según lo previsto en el artículo sexto transitorio de la legislación en la materia.

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) recordó que al 31 de agosto del año pasado, cuando iniciaron en el estado de Tlaxcala las administraciones municipales del periodo 2024-2027, eran 37 las que ya habían cumplido.

De entonces a la fecha otros 10 ayuntamientos han dado cumplimiento a la legislación local, al publicar su reglamento en el Periódico Oficial del Estado. Sin embargo, continúan en omisión 13.

Posterior a que se cumplieron 60 días de que constitucionalmente asumieron responsabilidades dichas administraciones, como persona física, Jorge Ignacio Martínez Castro, vocero del OCPA, les envió solicitudes de información pública.

En el caso de los ayuntamientos que no cuentan con el mencionado reglamento, les pidió que dieran a conocer el estado en el que se encuentra la expedición de dicho ordenamiento municipal.

Al cuestionamiento, dieron respuesta 9 de los 13 municipios omisos a la fecha: Terrenate, Tetla, Xaltocan y Zacatelco, informaron que están trabajando en la emisión, este último, uno de los de mayor población, de acuerdo con el Inegi.

Natívitas informó que se sometería a votación en la sesión de cabildo del 2 de diciembre de 2024, Españita en la del 27 de ese mismo mes y año, y Xaloztoc que “en la próxima sesión”; mientras que en Tocatlán, se aprobó en la anterior administración, y en El Carmen Tequexquitla se le dijo que “está en el proceso de la publicación”.

En la señalada falta, también se encuentran, Atltzayanca, San José Teacalco, Quilehtla y Zitlaltepec.