martes 13 mayo 2025
DENUNCIA PROFECO ANTE LA FGR A GASOLINERAS DE ZACATELCO Y PAPALOTLA QUE NO DESPACHABAN LITROS COMPLETOS MAGISTRADOS ECHAN ABAJO ABSOLUCIÓN DE EDSON N., ACUSADO DEL HOMICIDIO DEL EXDIPUTADO OMAR MILTON, Y ORDENAN REPONER EL PROCESO GOBIERNO SE “LAVA LAS MANOS” POR DECESO DE PACIENTE DE HEMODIÁLISIS: “NO ACUDÍA DE FORMA CONSTANTE A SUS SESIONES” DENUNCIAN MUERTE DE PACIENTE POR NO RECIBIR DURANTE 15 DÍAS SERVICIO DE HEMODIÁLISIS EN EL HOSPITAL GENERAL DE TLAXCALA CLAUSURA COEPRIST 18 NEGOCIOS, ENTRE ESTOS DOS GIROS NEGROS; ENCONTRÓ “IRREGULARIDADES” CONSIDERADAS “PUNTOS CRÍTICOS”

CLAUSURA COEPRIST 18 NEGOCIOS, ENTRE ESTOS DOS GIROS NEGROS; ENCONTRÓ “IRREGULARIDADES” CONSIDERADAS “PUNTOS CRÍTICOS”


11 mayo, 2025

(Faro Noticias/11 de mayo 2025) Tras detectar “algunas irregularidades consideradas puntos críticos”, entre el 2 y el 10 de mayo, personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) clausuró 18 establecimientos de distintos giros en varios municipios de la entidad.

A través de un par de tarjetas informativas, el gobierno del estado dio a conocer resultados de operativos de verificación sanitaria que derivaron en la suspensión temporal de actividades en tres consultorios médicos, cuatro expendios de pollo, cuatro rosticerías, una carnicería, dos purificadoras de agua, una clínica, dos giros negros y una tienda de abarrotes.

Sin embargo, no dio a conocer los nombres de los municipios donde funcionan los negocios sancionados y tampoco el monto de las multas aplicadas, si es que las hubo.

Otra información que se mantiene oculta es la relacionada con los dos giros negros clausurados. En este caso, tampoco se informó si será aplicado lo previsto en el artículo 360 Bis al Código Penal local -vigente a partir del pasado 8 de abril- según el cual serán sancionados quienes resulten responsables de la autorización y/u operación de los llamados table dance en Tlaxcala, que deberán enfrentar una pena de entre seis y 12 años de prisión, y pagar una multa de entre 565 mil 700 pesos y hasta 791 mil 980 pesos.

¿VENDETTA, JUSTICIA O EXTRAÑA COINCIDENCIA?

El sábado 10 de mayo, la Coordinación de Comunicación (CCOM) del gobierno lorenista dio a conocer una primera tarjeta información en la cual desveló que, del 5 al 9 de mayo, la Coeprist “llevó a cabo operativos de verificación sanitaria a diversos negocios; entre ellos se revisaron 20 pollerías; 12 de ellas de pollo crudo y 8 de pollo cocido”.

Como resultado de esos operativos fueron suspendidos cuatro expendios de pollo crudo y una cantidad similar de pollo cocido “por no cumplir con las normas”.

La clausura de esos negocios, se dio después que el miércoles 7 se viralizara un comentario realizado por el dueño del “Pollo feliz”, José Luis Salinas Gutiérrez, quien consideró -en tono de broma- que “ser director del Metro es mejor que ser gobernador de Tlaxcala”.

Las palabras de ese hombre de negocios -oriundo de Michoacán- fueron propaladas durante la celebración de su cumpleaños el pasado 19 marzo, y celebradas a carcajadas por los senadores morenistas Emmanuel Reyes Carmona y Sandra Simey Olvera Bautista, así como la petista Ana Karen Hernández y Luis Armando Melgar del PVEM.

Tras la difusión de ese video, muchas fueron las voces que exigieron una disculpa al empresario y a los legisladores ligados a la Cuarta Transformación. A ese coro se unió la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros quien emitió un tibio posicionamiento.

En consecuencia, el jueves 8 de mayo el empresario michoacano fijó su postura al respecto, que no disculpa pública, aunque señaló que sus palabras fueron mal interpretadas y sacadas de contexto.

Dos días después, desde la mañana del sábado 10, en redes sociales se dio cuenta de la clausura de las sucursales del “Pollo Fiel” y “Pollo feliz” en Tlaxcala, Ixtulco y Huamantla.

Ese día el gobierno estatal emitió una tarjeta informativa hasta las 16:04 horas, en la que precisó que “estos operativos forman parte de la actividad permanente de la revisión sanitaria que tiene por encargo” la Coeprist y anunció que “seguirá manteniendo vigilancia sanitaria para dar cumplimiento a la normativa vigente en beneficio de la población tlaxcalteca”.

En esa tarjeta, no hubo precisión alguna respecto de las fechas en que fueron suspendidas las actividades en esos negocios.

18 NEGOCIOS CLAUSURADOS

El domingo 11 de mayo, el gobierno del estado emitió una segunda tarjeta informativa en la que ahora dio a conocer que “en el periodo comprendido entre el 02 al 10 de mayo, la Coeprist realizó visitas de vigilancia sanitaria focalizadas en cuatro giros, resultado de dicha acción derivó en la suspensión de actividades a 18 establecimientos en distintos municipios del estado”.

Los establecimientos verificados corresponden a los siguientes rubros: atención médica, productos y servicios, salud ambiental e insumos para la salud, con el propósito de vigilar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.

Precisó que, en las visitas de verificación a esos establecimientos, “se encontraron algunas irregularidades consideradas puntos críticos. Ante ello, la Coeprist aplicó medidas de seguridad sanitaria consistente en suspensión total temporal del establecimiento”.

La dependencia estatal dio a conocer que este tipo de operativos son permanentes, por lo que mantendrá la vigilancia sanitaria para dar cumplimiento a la normativa vigente, en beneficio de la población.

A diferencia de la primera tarjeta -en la que sí informó cuántos negocios fueron supervisados-, en la segunda se limitó a informar sobre el número de establecimientos suspendidos.