11 mayo, 2025
(Faro Noticias/12 de mayo 2025) Ante las acusaciones de negligencia que costó la vida de una paciente al que se le negó el servicio de hemodiálisis durante los últimos 15 días, el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros se “lavó las manos” al acusar que “no acudió de forma constante y programada a sus sesiones, lo que, desafortunadamente, derivó en la complicación de su estado de salud”.
Tras asegurar que “se brindó atención médica oportuna al paciente Narciso N. en el Hospital General de Tlaxcala IMSS-Bienestar”, la administración morenista admitió, sin embargo, que “la última sesión previa fue en medio particular el 03 de mayo de 2025”.
María Luisa Rodríguez Peña denunció en redes sociales que su hermano falleció el 10 de mayo, tras ser internado de urgencia en ese nosocomio de Apetatitlán, después que los últimos 15 días le negaron el servicio de hemodiálisis so pretexto de que no había máquinas porque estaban descompuestas u ocupadas.
Tras los señalamientos de negligencia de la activista Haydee Noya, el gobierno estatal emitió un comunicado en el cual se deslindó al afirmar que “en todo momento se informó a los familiares sobre la gravedad de la condición clínica y el pronóstico reservado desde el ingreso (del paciente)”.
Refirió que, de acuerdo con los registros de los servicios otorgados por personal de salud, “el paciente recibió atención continua y especializada durante más de ocho horas, desde su ingreso (al nosocomio el 10 de mayo) hasta el desafortunado desenlace de defunción. En todo momento se actuó con base en protocolos médicos, brindando soporte vital avanzado”.
El gobierno precisó que “la atención incluyó evaluación médica especializada, estudios de laboratorio, manejo crítico por nefrología, urgenciólogos, intubación, soporte con vasopresores, ventilación mecánica y hemodiálisis urgente en la máquina de hemodiálisis de emergencias del Hospital General Tlaxcala”.
Explicó que el paciente, con diagnóstico confirmado de Enfermedad Renal Crónica (ERC) desde hace dos años, contaba con seguimiento médico por los servicios de Nefrología y Urgencias del Hospital General de Tlaxcala; también por el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar (CAEBS)”.
Agregó que el pasado 10 de mayo “se le brindó servicio en urgencias del hospital a las 10:30 horas; se ingresó de inmediato al servicio de Nefrología, y se le otorgó el servicio de hemodiálisis oportuno. Además, Narciso N. explicó en el área de urgencias que (…) recientemente reportó haber iniciado sesiones de hemodiálisis lunes, jueves y sábado en el CAEBS”.
El gobierno insistió que “el paciente accedía a sesiones de rescate (sic) cuando se presentaba a urgencias por su condición; incluso, si había espacio disponible en la máquina de hemodiálisis del nosocomio, se le llamaba, y a veces no podía acudir”.
Puntualizó que “esta situación es permanente con los pacientes que se encuentran en lista de espera para recibir hemodiálisis en los hospitales con servicio integral de hemodiálisis, dado que ingresan constantemente a urgencias y nefrología por datos agudos de descompensación y gravedad a causa de la ERC”.