miércoles 2 abril 2025
TIPIFICAN COMO DELITO LOS PRÉSTAMOS “GOTA A GOTA”; BANDAS, SOBRE TODO DE COLOMBIANOS, OPERARÍAN EN 30 DE LOS 60 MUNICIPIOS DEL ESTADO EN TLAXCALA, NINGÚN FUNCIONARIO PÚBLICO GANA MÁS QUE CLAUDIA SHEINBAUM, SOSTIENE EL DIPUTADO DAVID MARTÍNEZ EXIGE LA CEDHT GARANTIZAR ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A MENOR AGREDIDA, Y UNA INVESTIGACIÓN “EXHAUSTIVA, PROFESIONAL Y TRANSPARENTE” POR LINCHAMIENTO EN NATÍVITAS RETENDRÁ ITE A CUATRO PARTIDOS MÁS DE $700 MIL POR IRREGULARIDADES ECONÓMICAS DETECTADAS EN TRES PROCESOS ELECTORALES  POR HALLAZGO DE RESTOS HUMANOS CERCA DEL ALBERGUE LA SAGRADA FAMILIA, EMITE CEDHT MEDIDAS CAUTELARES A EDIL DE APIZACO Y AL TITULAR DE LA SSC

CAUSA EN COMÚN: DURANTE EL SEXENIO DE LÓPEZ OBRADOR DESAPARECIERON 100 TLAXCALTECAS; EL ESTADO, DE LOS 12 QUE NO TIENE LEY EN LA MATERIA


25 febrero, 2025

(Fabián Robles/25 de febrero 2025) Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2024, en Tlaxcala se registró la desaparición de al menos 100 personas, de acuerdo con el reporte “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre. Apuntes sobre la omisión del Estado Mexicano ante la tragedia de los desaparecidos”.

El estudio -realizado por la organización Causa en Común, y dado a conocer este martes- refiere que, al hacer el ajuste por tasas, en la entidad sumaron siete personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes.

La investigación también aborda el tema de la crisis forense en prácticamente todos los estados de la República que, en el caso de Tlaxcala, se refleja en la operación de solo seis laboratorios especializados, de acuerdo con datos del último censo del INEGI en materia de servicios forenses.

Otro dato preocupante es que, al cierre de 2024, por lo menos 12 entidades aún no contaban con una ley propia en materia de desaparición de personas: Tlaxcala, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Tamaulipas.

En contraparte, Causa en Común desveló que Tlaxcala forma parte de las 17 entidades federativas que cuentan con centros de resguardo para almacenar entre todos 11 mil 660 cadáveres. De esos 33 espacios especializados, en la entidad operan cuatro y de los que tienen más sitios de este tipo, solo por debajo de Coahuila (seis) y Sinaloa (cinco).

“La desaparición de personas ha adquirido una magnitud descomunal asociada a la expansión del crimen organizado y a las diversas formas de complicidad, participación, aquiescencia u omisión de parte del Estado mexicano. El número de personas desaparecidas registradas en los últimos 18 años rebasa por mucho a los registros pertenecientes al periodo de la llamada Guerra Sucia durante los setenta. Si en aquellos años diversos casos pudieron resultar de las acciones gubernamentales de contrainsurgencia, hoy en día se trata de una práctica de terror generalizada entre las organizaciones criminales”, consideró Causa en Común.

Según el estudio, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se registraron 53 mil 261 personas desaparecidas, para un total de 120 mil 628. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) documentó 5 mil 698 fosas clandestinas descubiertas entre 2006 y 2023, de las cuales la mitad fueron localizadas en el obradorato, y el 99 % de las desapariciones se mantienen impunes.

La organización lamentó que el Sistema Nacional de Búsqueda “no existe, puesto que las comisiones de búsqueda y fiscalías que lo integran padecen por la falta de recursos y respaldo institucional para atender la acumulación de desapariciones, fosas clandestinas y cadáveres sin identificar. Mientras el gobierno federal manipula los registros y minimiza la tragedia, colectivos de madres buscadoras arriesgan su vida en la búsqueda de sus desaparecidos, bajo la presión del crimen organizado y la indiferencia de instituciones incompetentes”.

Por todo lo anterior, Causa en Común resaltó la importancia de “reactivar el SNB, de rescatar la independencia de la CNB, y de otorgar a las comisiones estatales, policías y fiscalías mayores presupuestos para incrementar sus capacidades humanas y técnicas, y así cumplir con lo establecido en la ley general” en la materia.