jueves 3 abril 2025
PRESUME OMBUDSPERSON PROPUESTA QUE, DESDE HACE DOS AÑOS, ESTÁ EN LA “CONGELADORA” PARA TIPIFICAR COMO DELITO LOS LINCHAMIENTOS TIPIFICAN COMO DELITO LOS PRÉSTAMOS “GOTA A GOTA”; BANDAS, SOBRE TODO DE COLOMBIANOS, OPERARÍAN EN 30 DE LOS 60 MUNICIPIOS DEL ESTADO EN TLAXCALA, NINGÚN FUNCIONARIO PÚBLICO GANA MÁS QUE CLAUDIA SHEINBAUM, SOSTIENE EL DIPUTADO DAVID MARTÍNEZ EXIGE LA CEDHT GARANTIZAR ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A MENOR AGREDIDA, Y UNA INVESTIGACIÓN “EXHAUSTIVA, PROFESIONAL Y TRANSPARENTE” POR LINCHAMIENTO EN NATÍVITAS RETENDRÁ ITE A CUATRO PARTIDOS MÁS DE $700 MIL POR IRREGULARIDADES ECONÓMICAS DETECTADAS EN TRES PROCESOS ELECTORALES 

JÓVENES TLAXCALTECAS DESAPARECIDOS EN HUATULCO Y HALLADOS SIN VIDA EN PUEBLA, FORMABAN PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO: AUTORIDADES DE OAXACA


18 marzo, 2025

(Faro Noticias/18 de marzo 2025) Sin que hayan concluido las investigaciones correspondientes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca, Iván García Álvarez, se aventuró a decir que los jóvenes originarios de Tlaxcala -vistos por última vez en Huatulco y Zipolite y que luego fueron hallados sin vida en Puebla-, formaban parte de un grupo delictivo que operaba en cuatro estados de la República.

“Sí hubo una movilidad delictiva (…) es un grupo delictivo que vino de Tlaxcala que operaba en Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz”, aseguró el funcionario en conferencia de prensa y ante el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara.

Insistió que, según los avances de las indagatorias, los jóvenes presuntamente formaban parte de un grupo delictivo que se internó en Oaxaca para “delinquir y sacar recursos y ahí se derivan ciertas situaciones que se están investigando todavía”.

A pregunta expresa, el secretario de Seguridad de Oaxaca respondió que el caso esté relacionado con una disputa territorial entre bandas delincuenciales rivales.

“No, no, no. Podemos decir que no, porque si hubiera disputa tuviéramos demasiados enfrentamientos en el estado, no, no es disputa. Aquí la situación es que, si un grupo delictivo se mueve hacia otra zona para delinquir y poder sacar recursos en otra forma, pues lógicamente se está metiendo en otro tipo de territorios y ahí empieza una dinámica que llevan a cabo ciertos grupos delictivos y por eso se da el desenlace en ese tipo de situaciones”, explicó.

Consideró que “el problema que cuando hay ese tipo de eventos, siempre detrás de todo eso hay narcotráfico, tráfico de drogas, narcomenudeo, robos, extorsión, secuestro y obviamente todas estas personas vinculadas con todo eso, llega un momento en que también esos mismos grupos delictivos también tienen injerencia para llevar a cabo ese tipo de ejecuciones”.

En su oportunidad, el gobernador Salomón Jara anunció que los titulares de las fiscalías de Oaxaca y Puebla “pronto” darán a conocer cómo ocurrieron los hechos.

En tanto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que, en coordinación con la Sedena y Guardia Nacional, como parte de la investigación en Huatulco, fue desmantelada una red de videovigilancia clandestina utilizada por células delictivas locales.

A través de un comunicado precisó que desinstalaron y aseguraron más de 40 cámaras en circuito cerrado que estaban instaladas en diferentes calles de Santa Cruz Huatulco, las cuales, presumiblemente servían para labores de vigilancia para células delictivas que operan en esa zona de la Costa de Oaxaca.