miércoles 2 abril 2025
TIPIFICAN COMO DELITO LOS PRÉSTAMOS “GOTA A GOTA”; BANDAS, SOBRE TODO DE COLOMBIANOS, OPERARÍAN EN 30 DE LOS 60 MUNICIPIOS DEL ESTADO EN TLAXCALA, NINGÚN FUNCIONARIO PÚBLICO GANA MÁS QUE CLAUDIA SHEINBAUM, SOSTIENE EL DIPUTADO DAVID MARTÍNEZ EXIGE LA CEDHT GARANTIZAR ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A MENOR AGREDIDA, Y UNA INVESTIGACIÓN “EXHAUSTIVA, PROFESIONAL Y TRANSPARENTE” POR LINCHAMIENTO EN NATÍVITAS RETENDRÁ ITE A CUATRO PARTIDOS MÁS DE $700 MIL POR IRREGULARIDADES ECONÓMICAS DETECTADAS EN TRES PROCESOS ELECTORALES  POR HALLAZGO DE RESTOS HUMANOS CERCA DEL ALBERGUE LA SAGRADA FAMILIA, EMITE CEDHT MEDIDAS CAUTELARES A EDIL DE APIZACO Y AL TITULAR DE LA SSC

EN LA ÚLTIMA DÉCADA TLAXCALA REGISTRÓ 91 SECUESTROS, SEGÚN DATOS OFICIALES Y DE ORGANIZACIONES; 16 INFANTES, ENTRE LAS VÍCTIMAS


19 marzo, 2025

(Fabián Robles/19 de marzo 2025) Entre enero de 2015 y febrero de este año, en el estado se registraron 83 plagios, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp); sin embargo, la organización Alto al Secuestro reporta uno más que los datos oficiales, en los cuales tampoco se incluye otro evento de este tipo cometido a principios del presente mes.

A esos números se deben sumar seis secuestros más -que dejaron siete víctimas- del fuero federal contabilizados en el mismo periodo de referencia.

Lo que no se sabe es si las víctimas fueron rescatadas con vida, y tampoco se conoce si pagaron rescate por recuperar su libertad. Solo en algunos casos se tiene conocimiento de la detención de presuntos responsables.

Según las cifras oficiales, en lo que va del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros -de septiembre de 2021 a febrero de este 2025- suman 21 de esos delitos, sin considerar uno más reportado por Alto al Secuestro ni otro cometido a principios de este marzo.

Los datos del Sesnsp desvelan que la administración de la morenista inició con un plagio en octubre de 2021. Ese año en total hubo diez de esos delitos, nueve de los cuales correspondieron a los últimos ocho meses de la gestión del entonces gobernador priista Marco Antonio Mena Rodríguez.

En 2022 sumaron cuatro -enero (1), junio (1), noviembre (1), diciembre (1)-, de los cuales dos fueron extorsivos y dos exprés.

Ya en 2023 las cifras oficiales arrojaron dos -julio (1) y septiembre (1)-, uno extorsivo y otro exprés.

Sin embargo, en 2024 se registró un incremento alarmante que llegó a 12 secuestros -febrero, mayo, junio, julio y agosto, con uno respectivamente; septiembre, octubre y noviembre, con dos cada uno; y otro en diciembre-, de los que siete fueron extorsivos y cinco exprés.

En febrero de ese año se registró el plagio del comerciante Jorge N., quien además fue ejecutado en su natal Huamantla, por lo que hay tres hombres detenidos, uno de ellos hermano del actual presidente municipal.

El 14 de noviembre de ese año, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) ejecutaron una orden de cateo, en coordinación y apoyo de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Puerta de Hierro, ubicado en Santa Anita Huiloac, municipio de Apizaco, donde rescataron a dos víctimas, pero no detuvieron a ningún responsable.

En el inicio de este 2025, el Sesnsp registró un plagio en enero y otro en febrero, ambos extorsivos, aunque la organización Alto al Secuestro dio cuenta de tres en esos dos meses.

A esos casos se deben sumar otros dos: uno, cometido a finales de febrero, en el que fue liberada una pareja y detenidos cinco de los presuntos responsables, entre ellos una abogada, que tenían una casa de seguridad en Amaxac de Guerrero; y el otro, que derivó en el rescate de un hombre localizado en un domicilio en Ocotlán, municipio de Tlaxcala, por quien cuatro delincuentes -que fueron aprehendidos- pedían 3 millones de pesos.

49 CASOS EN EL GOBIERNO DE MARCO MENA

La administración -de solo cuatro años y ocho meses- del entonces priista Marco Antonio Mena Rodríguez terminó con un total de 49 secuestros, de acuerdo con el registro del Sesnsp.

Durante los últimos ocho meses de su mandato -de enero a agosto de 2021- sumaron nueve plagios distribuidos así: enero, febrero y marzo, uno cada mes; dos en mayo; uno en julio y tres en agosto.

En 2020 sumaron 15 (11 extorsivos y cuatro exprés); en 2019 hubo 14 (nueve extorsivos y cinco exprés); en 2018 se contabilizaron solo tres, todos extorsivos; y en 2017 se registraron ocho (cinco extorsivos y tres con calidad de rehén).

PLAGIOS EN EL GOBIERNO DE MARIANO GONZÁLEZ

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública disponibles en su respectiva página web, solo registran los correspondientes a 2015 y 2016 del sexenio del priista Mariano González Zarur: en el primero de esos años sumaron cinco (todos extorsivos) y en el otro periodo hubo ocho (cuatro extorsivos y cuatro exprés).

FUERO FEDERAL

De 2015 a la fecha, las cifras oficiales contabilizan seis secuestros catalogados como del fuero federal con siete víctimas.

En lo que va de este 2025 y en todo 2024 no hubo ninguno; pero en 2023 hubo uno registrado en junio con una víctima.

En los años 2022, 2021 y 2020 tampoco hubo ningún caso, pero en 2019 se registró uno con dos víctimas; en 2018, 2017, 2016 y en 2015 sumaron uno cada mes.

EN 2024 ESTE DELITO AUMENTÓ 496.6 %

Apenas a mediados de febrero pasado, la organización México Evalúa dio a conocer que Tlaxcala se ubicó en el primer lugar a nivel nacional con un balance “muy negativo” en secuestro, al mostrar una tendencia al alza, según su Reporte Anual de Incidencia Delictiva de Alto Impacto 2015-2024.

En este delito, Tlaxcala, junto con Chiapas, Chihuahua, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas, registró en 2024 “un balance muy negativo”.

El estado registró una tasa 1.3 plagios por cada 100 mil habitantes, lo que significó casi el doble de la media nacional que fue de 0.7, y representó un aumento de 496.6 con relación al año 2023, lo que llevó a situarse en el primer lugar del país con el incremento más alto.

“Los secuestros parecen florecer en estados con hegemonías criminales establecidas. Por ejemplo, entidades que al día de hoy no experimentan guerras criminales, exhiben un balance muy negativo en secuestro, como Chihuahua, Tlaxcala o Tamaulipas. Al mismo tiempo, en algunos casos —como Chiapas y Quintana Roo— es probable que el secuestro funcione como una táctica para neutralizar a rivales criminales en el marco de las disputas territoriales”, advirtió la organización.

Agregó que, “en el actual contexto de violencia, se ha identificado que la comisión de este delito no solamente es una práctica para extraer recursos de la población, sino para que grupos delincuenciales nulifiquen a competidores sin que esto se vea reflejado en los números del homicidio doloso”.

INFANTES VÍCTIMAS

Entre 2015 y septiembre de 2024, de acuerdo con datos del Sesnsp, dados a conocer por la Red de los Derechos de la Infancia en México (Redim), en Tlaxcala hubo 16 víctimas de secuestro que tenían entre cero y 17 años de edad.