jueves 3 abril 2025
PRESUME OMBUDSPERSON PROPUESTA QUE, DESDE HACE DOS AÑOS, ESTÁ EN LA “CONGELADORA” PARA TIPIFICAR COMO DELITO LOS LINCHAMIENTOS TIPIFICAN COMO DELITO LOS PRÉSTAMOS “GOTA A GOTA”; BANDAS, SOBRE TODO DE COLOMBIANOS, OPERARÍAN EN 30 DE LOS 60 MUNICIPIOS DEL ESTADO EN TLAXCALA, NINGÚN FUNCIONARIO PÚBLICO GANA MÁS QUE CLAUDIA SHEINBAUM, SOSTIENE EL DIPUTADO DAVID MARTÍNEZ EXIGE LA CEDHT GARANTIZAR ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A MENOR AGREDIDA, Y UNA INVESTIGACIÓN “EXHAUSTIVA, PROFESIONAL Y TRANSPARENTE” POR LINCHAMIENTO EN NATÍVITAS RETENDRÁ ITE A CUATRO PARTIDOS MÁS DE $700 MIL POR IRREGULARIDADES ECONÓMICAS DETECTADAS EN TRES PROCESOS ELECTORALES 

MÉXICO EVALÚA: TLAXCALA, CON RIESGO MEDIO DE ENFRENTAR VIOLENCIA EN LA ELECCIÓN JUDICIAL; DESCARTA INE “FOCOS ROJOS”


24 marzo, 2025

(Faro Noticias/25 de marzo 2025) De cara a la elección judicial del 1 de junio, siete estados de la República, entre ellos Tlaxcala, están considerados con un riesgo medio de enfrentar ataques y hechos violentos, de acuerdo con un mapeo realizado por el programa de seguridad de la organización México Evalúa.

Las entidades que completan esa lista son San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Sonora, Estado de México y Ciudad de México.

Los estados con riesgo alto y muy alto son Baja California, Chihuahua, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

En contraparte, Aguascalientes, Yucatán, Durango y Coahuila presentan un nivel bajo de riesgo para la elección judicial.

“Todas las entidades tienen un nivel de riesgo y es muy probable que en todas las entidades veamos agresiones, no necesariamente asesinatos, sino ataques de cualquier tipo”, aseguró Armando Vargas, coordinador de ese programa en México Evalúa, entrevistado sobre el tema por el periódico El Universal.

Consideró que esa probabilidad se da porque “los poderes fácticos, sobre todo el crimen organizado, ven en las elecciones la oportunidad de colocar sus intereses y, considerando que es la primera vez que habrá elecciones en el Poder Judicial, por supuesto que es muy tentadora la oportunidad de neutralizar todos los contrapesos y obtener impunidad”.

Para determinar una mayor intención del crimen organizado por incidir en este proceso en las entidades federativas, señaló las siguientes variables: “más del 50 % de cargos judiciales locales están en disputa; disputas violentas entre grupos criminales en los estados; explotación de las economías locales (extorsión, amenazas, cobro de piso) y alto nivel de violencia político-electoral en los comicios de 2024”.

Contrario al diagnóstico de México Evalúa, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Jesús Lule Ortega -entrevistado por el periodista Juan Luis Cruz-, descartó que existan “focos rojos” en Tlaxcala para la elección de integrantes del sistema judicial nacional y local.

En una nota publicada en La Jornada de Oriente Tlaxcala, el funcionario desveló que ya estableció contactos con las instancias de seguridad del estado, a fin de garantizar la integridad de candidatos y electores, en apego al protocolo en la materia aprobado por el Consejo General del INE.