26 marzo, 2025
(Faro Noticias/27 de marzo 2025) La Fiscalía General de la República (FGR) inició en Tlaxcala mil 370 carpetas de investigación del fuero federal durante el año 2024, entre las que predominaron los delitos de robo de autotransporte, violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos y en materia de hidrocarburos. Sin embargo, de esa cantidad de indagatorias nada más se judicializaron 135 y 138 personas fueron vinculadas a proceso por su presunta responsabilidad.
En ese mismo lapso se obtuvieron más de 37 sentencias condenatorias en juicio oral, entre las que destacan sentencias de 69, 66, 63, 57 y 51 años de prisión por robo de autotransporte federal, asociación delictuosa y secuestro exprés, así como 70 sentencias condenatorias en procedimiento abreviado.
A través de un comunicado, la dependencia informó que, mediante actos de inteligencia y en coordinación con diversas autoridades estatales y federales, se logró la ubicación y aseguramiento de un inmueble donde se mantenían hacinadas a 726 personas migrantes y se logró la detención de seis personas, mismas que fueron vinculadas a proceso.
En conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM) y diversas autoridades federales y locales, rescataron mil 267 personas, aseguraron 14 vehículos y tres inmuebles asegurados. En este tema se resalta una sentencia condenatoria por ocho años de prisión por tráfico de migrantes.
En materia ambiental la FGR aseguró 101 hectáreas de bosque con base en el principio Pro-natura.
La Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realizó técnicas de investigación con control judicial entre las que destacan 35 cateos a inmuebles e intervención de comunicaciones privadas y correspondencia, mandamientos ministeriales cumplidos e investigaciones, 17 órdenes de aprehensión y 16 de reaprehensión ejecutadas.
Como parte de esas acciones se logró la recuperación de mil 328 libretas de pasaportes que fueron robadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Al respecto, la Policía Federal Ministerial (PFM) llevó a cabo técnicas de investigación autorizadas judicialmente y derivado de éstas, se coordinó un operativo de inteligencia para rastrear dichas libretas que, por su importancia y uso, son considerados como documentos de seguridad nacional.
También se realizó la destrucción e inhabilitación de más de seis toneladas de precursores químicos para fabricar drogas sintéticas. Las sustancias destruidas e inhabilitadas fueron: ácido sulfúrico, ácido fumárico, cianuro de sodio, acetona, metanfetamina, tolueno, entre otras, con un total de seis mil 532 kilogramos y siete mil 128 litros de dichos precursores.
Se realizaron además tres destrucciones e incineraciones de más de 140 mil objetos del delito como inhibidores, cilindros, piratería, tambos, mangueras, celulares, equipo táctico y la incineración de 104 kilogramos de diversas drogas y narcóticos.
El año pasado se recuperaron 375 mil 358 pesos a través de un juicio de extinción de dominio; además, aseguraron 1 millón 561 mil pesos, que forman parte de un juicio para lograr la acción de extinción de dominio.
En el mismo lapso se iniciaron seis juicios penales por robo de autotransporte federal de carga, secuestro exprés, portación de inhibidores y asociación delictuosa. Actualmente se encuentran 122 carpetas de investigación en trámite judicial y 33 carpetas en preparación a juicio.
La FGR, en coordinación con los tres niveles de gobierno, llevó a cabo más de 300 aseguramientos entre los que destacan el aseguramiento de 74 mil 614 litros de diverso hidrocarburo, 41 vehículos asegurados para transportar hidrocarburo, 92 armas de fuego, 216 vehículos incautados por robo de autotransporte de los cuales 153 han sido restituidos a víctimas.
En cuanto a los mecanismos alternativos de solución de controversias se efectuaron 70 acuerdos reparatorios de los que se logró la recuperación de 2 millones 983 mil 178 pesos, mismos que fueron entregados en su totalidad a las víctimas u ofendidos.
En materia de prevención del delito y servicios a la comunidad se brindó atención a 13 mil 583 personas en aproximadamente 124 sesiones informativas y 20 jornadas de prevención, a través de pláticas acerca de delitos federales y los temas más solicitados fueron: farmacodependencia, delitos cibernéticos, igualdad de género, bullying y ciberbullying.