27 marzo, 2025
(Cortesía David Rodríguez/27 de marzo 2025) Comisionados de transparencia de Tlaxcala aprobaron autoasignarse compensaciones por el término de sus funciones, una compensación anual con fecha abierta a la libre determinación de los integrantes del Consejo General, estímulos y otros apoyos económicos a los que podrán tener acceso los servidores públicos de esa institución.
Ante la inminente desaparición del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (IAIP), los comisionados reformaron de manera discrecional el pasado 7 de marzo sus lineamientos de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal para autorizar el pago de esos conceptos.
A través del acuerdo CG/EXTOR/02/06-03-2025 -que fue publicado el 24 de marzo en el Periódico Oficial del estado- se validó la reforma y adición de diversas disposiciones de los lineamientos para la asignación de primas vacacionales, gastos médicos, productos alimenticios, servicios de telefonía celular y viáticos; en algunos de esos rubros están contemplados a los funcionarios, mientras que otros son exclusivamente para los comisionados.
Si bien el documento no contiene los montos a los que accederán los comisionados Arturo de Casa Vega, Maribel Rodríguez Piedras y Ángel Espinoza Ponce, sí establece que ellos podrán aprobar la asignación de estímulos siempre y cuando el organismo cuente con la suficiencia presupuestal.
De la misma manera, las modificaciones autorizan el pago de una compensación anual a los comisionados y servidores públicos, “la cual deberá ser pagada en la fecha que determine el Consejo General independientemente del mes de que se trate; siempre que esté presupuestada y cuente con la suficiencia presupuestal”.
El documento también concede a ese órgano colegiado la facultad de designar el pago de una compensación a ellos mismos por la conclusión o terminación de funciones, aún y cuando eso suceda de manera anticipada a la conclusión del periodo por el cual fueron electos.
Asimismo, los servidores públicos tendrán derecho a percibir una prima vacacional, durante cada periodo de vacaciones autorizados éstos, en las fechas que determine el Consejo General, y de conformidad con el tabulador aprobado para el ejercicio que corresponda.
Los recursos de la partida identificada con el concepto “productos alimenticios” podrán disfrutarla los comisionados y servidores públicos que, por el desempeño de sus funciones, requieran reunirse fuera o dentro de las oficinas del Instituto con funcionarios y/o servidores públicos de otras entidades o entes públicos.
“El comisionado presidente podrá autorizar esta partida para reuniones/eventos internos del instituto, y demás que él autorice; siempre y cuando se cuente con suficiencia presupuestal. No cubrirán bebidas alcohólicas de ningún grado, ni tipo”, añade el texto.
Otros gastos autorizados son el servicio de telefonía celular y la reposición del equipo, sin embargo, el texto aclara que no cubrirá un aparato de tecnología muy avanzada o de lujo, salvo que el usuario pague el diferencial respecto a uno convencional, en el entendido que sigue siendo propiedad del Instituto.
Para viáticos, los comisionados podrán disponer de hasta mil 500 pesos diarios, mientras que el personal de la institución podrá tener acceso a mil pesos como máximo, de acuerdo a la jerarquía y/o funciones que realice.
En todos los casos, incluido el servicio médico, combustible y otros conceptos, serán autorizados siempre y cuando exista suficiencia presupuestal.